martes, 21 de febrero de 2017

LECCIONES 3 - 4

CITA INTRODUCTORIA
"Camino a la vida es guardar la instrucción..." (Proverbios 10:17)

INDICADOR DE LOGRO: Comprende la importancia de la orientación personal como fundamento para recibir sanidad integral.


INTRODUCCIÓN: Encontrar un torrente de agua refrescante en medio del desierto es uno de los grandes milagros que puede esperar una persona, y así experimentar paz y sanidad integral, uno de los más grandes anhelos del ser humano.

PROCESO A SEGUIR EN LA CITA INTRODUCTORIA

A.      Antes de comenzar la cita de edificación, el líder debe dar seguridad de la presencia de Cristo al nuevo discípulo, utilizando el folleto de Las Cuatro Llaves Espirituales.

Tenga  en cuenta las siguientes consideraciones en esta Cita Introductoria:

1.         Después de saludar y orar con la persona, pregúntele dónde está Cristo ahora en relación con él (Usted puede escuchar diferentes respuestas: "No sé",  "Dios está en todas partes", "Supongo que está en mí", etc.)
2.         Si la persona aún no está segura, vuelva a explicar la Cuarta  Llave del Folleto.
3.         Pregúntele a la persona si invitó a Cristo en forma sincera y voluntaria
4.         Explíquele  que Dios cumplirá la promesa de entrar a su vida, pues él no miente, ni      engaña a nadie (1 Juan 5:14-15)

5.         Pídale que lea Apocalipsis 3:20 y después pregúntele:
- ¿Invitó usted a Cristo a entrar en su vida?
- Basándose en esto, ¿dónde está  Cristo en relación con usted?
- ¿Por qué cree que está en su vida?
B.      Explíquele al nuevo discípulo la relación que hay entre el

HECHO                                    :           DIOS Y SU PALABRA
FE                                :           CONFIANZA EN DIOS
SENTIMIENTOS           :           EMOCIONES



La locomotora es la única que puede hacer mover todo el tren.. Igual sucede al cristiano, su vida espiritual se mueve sobre la base de la Palabra de Dios y la fe. Pero si sólo tiene fe y sentimientos, y no a Dios y Su Palabra, su vida espiritual no marchará.

C.      Finalmente pregúntele a su nuevo discípulo: ¿Qué ha hecho Dios en usted? Agradezca a Dios lo que ha sucedido en su vida y ore con él por sus necesidades actuales.
Motívelo para asistir a una de las reuniones Distritales que más se adapte a su realidad.
Anímele para que comience a leer la Biblia por el Evangelio de San Juan y continúe hasta terminar el Nuevo Testamento.

11.       Desarrolle las siguientes preguntas:

Según 1 Juan 5:14-15 ¿por qué cree que Dios está en su vida?
Lea San Juan 10:27-29 y responda las siguientes  preguntas:
¿Es discípulo de Jesús?, ¿por qué? (V. 27)
¿Qué dice Jesús a sus ovejas? (V. 28)
¿Cuál es su seguridad? (V. 29)
Lea Romanos 8:38-39 y responda, ¿qué nos puede separar del amor de Dios?

APLICACIÓN TEOTERÁPICA: La más grande convicción y seguridad que podemos tener los hijos de Dios, es que Jesucristo está en nuestra vida, enfrentándose a todo por nosotros. De ahí que cuando le expresamos nuestros deseos, tenemos la certeza de que nos oye y responde, desde luego si lo que pedimos está de acuerdo con su voluntad.
MEMORIZAR: 1 CORINTIOS 3:11



LECCIÓN No 1: LA SEGURIDAD DE SALVACIÓN
 (Efesios 2:8-9)

INDICADOR DE LOGRO: Comprende las bases sobre las cuales descansa su seguridad como hijo de Dios.

INTRODUCCIÓN: El haber recibido a Cristo como Señor y Salvador es la decisión más importante de nuestra vida. Cuando recibimos a Cristo, nacimos en la familia de Dios y recibimos todo lo que necesitamos para vivir la vida cristiana abundante. Nuestra seguridad está basada en la persona de Jesucristo.

1. CRISTO, EL CIMIENTO DE LA VIDA CRISTIANA
Cristo es la Roca o cimiento de la vida cristiana; querer vivir la vida cristiana sin haber recibido en nuestro corazón a Cristo, es como construir una casa sobre la arena y sin cimientos.
Leamos Mateo 7:24-29: ¿Qué sucedió con la edificación sobre la roca cuando llegaron las inundaciones y los vientos?
Según 1 Corintios 3:11, ¿quién es nuestro fundamento?
 
2. PRIMERA COLUMNA: PRESENCIA DE CRISTO
Leamos Apocalipsis 3:20: ¿Qué significa abrir la puerta?
¿Cuál es la promesa de Jesucristo?

De acuerdo con 1 Corintios 6:19-20, ¿qué es mi cuerpo ahora?
¿Quién es mi dueño ahora y por qué?, ¿Qué debo hacer entonces?

Leamos Colosenses 2:6-7: ¿Cómo hemos recibido a Jesucristo?
¿Cómo debemos andar?

3. SEGUNDA COLUMNA: PERDÓN
Leamos Colosenses 1:13-14:
¿Qué hizo el Señor por nosotros?
¿Adónde nos ha trasladado?, ¿Qué tenemos como consecuencia?
Según hebreos 10:17:
¿Qué ha hecho Dios con nuestros pecados?, ¿Habrá necesidad de hacer algo más?
¿Podemos decir que Dios es de los que perdona pero no olvida?

4. TERCERA COLUMNA: PATERNIDAD DE DIOS
Leamos Juan 1:12-13: ¿Son todos los seres humanos hijos de Dios?
¿Cómo se convierte una persona en hijo de Dios?
¿Quién nos convence de que somos hijos de Dios?

5. CUARTA COLUMNA: PROPÓSITO
Leamos 2 Corintios 5:17: ¿Qué significa ser nueva criatura?
¿Qué sucede con las cosas pasadas de nuestra vida?
Lea Marcos 2:21-22. Los seres humanos descartan o rechazan la solución de Dios en Jesucristo. Piensan que se pueden reformar y hacer cambiar a las personas a través de la educación moral, intelectual o religiosa. De acuerdo con este pasaje, ¿a qué equivale esta solución?

6. QUINTA COLUMNA: VIDA ETERNA
Leamos Romanos 6:23. Una dádiva o un regalo es algo que recibimos sin dar nada a cambio, es decir sin hacer retribución.
¿Cuál es el regalo de Dios?, ¿A través de quién me lo envía?

Leamos 1 Juan 5:11-12. Un testimonio es una declaración de un hecho por una persona. Será tanto más digno de crédito, cuanto más confiable sea la persona.
¿Cuál es el testimonio?
Según Juan 17:3, ¿en qué consiste la vida eterna?
Según Juan 5:24, ¿quién tiene la vida eterna?

APLICACIÓN TEOTERÁPICA: La vida cristiana es un edificio, cuyo fundamento es Jesucristo, y los pilares son los cinco regalos, sobre estos pilares, se inicia el proceso de terapia y respuesta de Dios para las necesidades del ser humano. En la medida en que avanzamos en nuestra vida cristiana, se presentarán situaciones que nos permitirán experimentar, comprobar y disfrutar de esos cinco regalos maravillosos.
Guía de estudio personal.

1.      La seguridad de salvación. (traer resuelta la siguiente guía de estudio personal):

A.      ¿Qué bendiciones trae a su vida los regalos recibidos como consecuencia de tener a Cristo en su corazón?

B.      ¿Cuál de los cinco regalos dados por Jesucristo es el que usted mas disfruta y porque?


Memorizar el siguiente versículo bíblico: Romanos 8:38-39

viernes, 17 de febrero de 2017

Lecciones 1 - 2

FUNDAMENTOS ESENCIALES

Indicador de Logro: Comprende y se identifica plenamente con los fundamentos esenciales que enmarcan la Familia de la A.C.E.P.C.

INTRODUCCIÓN: 
Ante la cruda realidad de nuestro país y del mundo, no podemos ser observadores indiferentes. Nosotros tenemos la respuesta, la solución, la verdad y la única esperanza para esta nación y otros países. A través del triple lenguaje doctrinal, Teoterapico y social podemos proyectarnos, presentando a Jesucristo como respuesta integral a cada Colombiano y a cada ciudadano del mundo, en sus diferentes niveles políticos, económicos y sociales.

LOS TRES ESENCIALES

VISIÓN: 
Consiste en llevar la Gran Comisión a todos los términos de la tierra  (Mateo 28:18-20)

MISIÓN: 
La Misión incluye una Mentalización (descubrir nuestra misión en el mundo), una Causa (ser su testigo), y una Estrategia: 2 Timoteo 2:2

DESTINO: 
Soy un hijo eterno de Dios, soy ciudadano eterno.

TRES MANIFESTACIONES DEL AMOR

DE TERNURA: 
Hace referencia a la delicadeza, trato amoroso y cuidado de Dios a nuestra vida. Este cuidado se manifiesta en todo tiempo y en toda circunstancia (Oseas 11:1-4).

EN DISCIPLINAS (PRINCIPIOS): 
Es la manifestación del amor que a través de "mandamientos", coloca límites, nos marca la senda, guardándonos del dolor que trae el pecado. Es un proceso que implica, oír, guardar y poner por obra  (Deuteronomio 28:1)

DE DISCIPLINA: 
Hace referencia a la corrección que toma como referencia, no el pasado (cobrando una falta), sino el futuro (la proyección de lo que él quiere que seamos.

TRES NIVELES DE FE

Para que un cristiano viva completamente la revelación, debe vivenciar una fe gradual, manifiesta en los siguientes niveles:

LA FE DE LA INICIACIÓN: 
Es la fe que comienza recibiendo a Cristo. En ésta se recibe la Doctrina (cursos de formación) y se vive el conflicto entre lo tradicional y la revelación  (1 Pedro 2:2)

LA FE DE DESARROLLO: 
Se comienza a caminar con él, contagiándonos de lo que él es, y lo que hace. Se hacen tratos con Dios, y él comienza a hacer tratamiento en nuestra vida. Es la fe de la Teoterapia (1 Corintios 2:14- 3:4)

LA FE DE LOS MILAGROS: 
La fe de los milagros se ve en lo que hacemos, en nuestra salud, en lo que hablamos, en los bienes que obtenemos para la gloria de Dios. Es descubrir que somos el milagro más grande de Dios  (Mateo 21:22)

TRES LENGUAJES

Como consecuencia de vivenciar la Fe Gradual, debe generarse como un modo de vida los tres lenguajes, de tal manera que seamos muy ricos en ellos:

DOCTRINAL: 
Conocimiento, dominio y riqueza de la Palabra de Dios y de los cursos de formación y adiestramiento  (Lucas 24:27)

TEOTERÁPICO: 
Volvernos expertos en comunicar un lenguaje que conduzca a la restauración integral del hombre, a través del cual el Espíritu Santo hace un tratamiento que lleva a desempolvar valores, habilidades y talentos  (1 Tesalonicenses 5:23)

SOCIAL: 
Debemos comunicar un lenguaje diversificado que genere vida, sanidad, restauración a nuestro alrededor. La persona que tiene la Unción, comunica bendición a su alrededor, y se vuelve un agente de cambio  (Mateo 4:23)

FRENTES SOCIALES DE NUESTRA FAMILIA EN LA FE

Para hacer presencia nacional y ser respuesta a nuestro país, actuamos a través de tres Objetos Sociales, tres figuras diferentes ante el gobierno:

CONFESIÓN RELIGIOSA: 
Nuestro ministerio se desarrolla teniendo los Distritos como puntos críticos. Como Confesión Religiosa reconocida ante el Estado, hacemos presencia llevando le mensaje teoterápico de Jesucristo a todos los rincones de Colombia y el mundo.

PARTICIPACIÓN SOCIAL (EL VOLUNTARIADO): 
Hablamos el Lenguaje Social, para transmitir Teoterapia Social. En otras palabras, con el Voluntariado hacemos presencia social entre los más necesitados e indefensos.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DESTINO DEL PAÍS: 
Necesitamos hacer presencia en la clase política, para establecer una Democracia Participativa, donde el amor al poder se reemplace por presencia programática de aquellos que practican el poder del amor.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA:    

Conocer y vivenciar los fundamentos esenciales de nuestra familia nos lleva a desarrollar un sentido de identidad, pertenencia y fidelidad con la familia en la fe, donde Dios nos ha puesto. Esta identificación con la familia en la fe, también nos llevará cada día a ser más efectivos en nuestro llamado para ayudar a cumplir la Gran Comisión.

Guía de estudia personal. Lección # 1

1.   Defina con la visión, la misión y el destino de su vida, a la luz de los tres esenciales de los centros de teoterapia integral.
 
2.  Comparta como ha vivenciado las tres manifestaciones del amor en la familia de los centros de teoterapia integral.

3.  Describa el proceso de como usted ha crecido en los tres niveles de fe.

4.   Defina con sus propias palabras los tres lenguajes de esta familia espiritual.